El Consorcio Centro Federico García Lorca acoge dentro de su programación musical a Kiko Veneno, autor de canciones tan populares como Volando Voy -que tocó con Camarón de la Isla- o Lobo López, y de discos claves en la historia de la música de nuestro país como Veneno (1977), junto a los hermanos Rafael y Raimundo Amador, o Échate un cantecito (1992). Trabajos a los que un gran sector de la crítica especializada los ha posicionado entre los mejores discos de la música española del siglo XX.
Kiko Veneno (Figueres, 1952) aunque nació en Cataluña, pasó prácticamente toda su infancia en Andalucía, entre Cádiz y Sevilla. Ha recibido prestigiosos premios como la Medalla al Mérito en las Bellas Artes en 2010, título honorífico concedido por el gobierno a personalidades destacadas del mundo del arte o el Premio Nacional de las Músicas Actuales en 2012 por “su contribución decisiva durante más de tres décadas y media a la integración de tradiciones musicales internacionales e hispanas, difundiendo el compás, enriqueciendo con ingenio y calidad poética el formato de la canción popular". Su particular estilo musical se hizo, desde sus inicios, un hueco dentro de los nuevos flamencos por su innovadora fusión entre el flamenco y el rock de los autores que tanto le han influido como Jimi Hendrix, Frank Zappa o Bob Dylan.
Su nombre siempre ha estado unido a otros grandes de la música como Camarón de la Isla, Rafael y Raimundo Amador, Martirio, Santiago Auserón, e incluso de generaciones posteriores con los que ha seguido experimentado como Raúl Rodríguez, Los Delinqüentes, Muchachito Bombo Infierno, Raül Refree o El Niño de Elche.
+ Solo que la una es uno de sus últimos espectáculos en gira en el que Kiko Veneno se sube al escenario -cantando y contando como él mismo señala- tan solo acompañado de su guitarra para hacer un repaso de su extenso repertorio desde el 1977 hasta hoy.
[ Organiza: Consorcio Centro Federico García Lorca ]